domingo, 26 de agosto de 2007
Fábricas de luz (capítulo 2)
Si la Fábrica de luz de Valdelageve servía para surtir de electricidad a las fábricas de Eusebio González en Puerto de Béjar, las curtidurías de la localidad serrana abrieron la suya propia junto al puente de la Malena. Sin duda la luz y el agua eran bienes preciados.
Fabrica de Curtidos de la Cerca
Hace pocos años la autovía que une (en estos momentos sólo parcialmente) Salamanca y Cáceres se llevó por delante una de las fábricas de curtidos más antiguas de Puerto de Béjar. Al menos hubo quien hizo fotografías antes de su demolición.


lunes, 20 de agosto de 2007
domingo, 12 de agosto de 2007
Zona de Almazaras
La Comarca de las Sierras de Béjar y Francia cuenta conun importante número de almazaras. Un buen ejemplo de ellas es la que aún se encuentra en funcionamiento en Garcibuey. Si queremos que se mantengan, es necesaria la implicación activa de todos los agentes sociales de la zona con apoyo y financiación.



jueves, 9 de agosto de 2007
viernes, 3 de agosto de 2007
Curiosidades: el wolframio

El wolframio o “wolfram”, como se le conoce en esta zona, es un metal escaso muy duro y denso, que se usaba en aleaciones con el acero. A lo largo de los años 40, durante la contienda mundial, fue un elemento muy valorado, debido a las necesidades armamentísticas y supuso una fuente de ingresos extra a través del estraperlo para muchos de los habitantes de la Sierra. Los habitantes de Los Santos o El Cabaco , Cespedosa de Tormes o Guijo de Ávila, albergaron yacimientos y minas de Wolfram en sus términos, calificándolos en algunos casos como “los años locos” debido a la sustancial fuente de ingresos que constituyeron. Otros usos del wolframio: en los filamentos de las lámparas incandescentes, en los alambres de los hornos eléctricos, en las puntas de los bolígrafos.
La estación de Puerto de Bejar


La localidad de Puerto de Béjar, vinculado al desarrollo del trazado ferroviario Plasencia- Astorga (vía de la Plata), conserva en la colonia de la estación y en el propio municipio varias fabricas de toneles, de curtido y serrerías de madera. Don Francisco Martín Sobral “Paco el artesano” ha dado buena fe de ello “en 1945 las tres fábricas de toneles de Puerto de Béjar estaban en pleno apogeo dando empleo a numerosos trabajadores”.
Puerto de Bejar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)